Cómo hacer un deshumidificador casero para eliminar la humedad de tu hogar

Bolsas aromáticas organizadas en estante de armario, para aromatizar y proteger la ropa.

¿La humedad se ha instalado en tu casa y parece que nada la elimina? Te aseguro que hay una solución simple y económica. Prepara un deshumidificador casero que puede transformar el ambiente de tus espacios en solo minutos, haciendo que la ropa, los muebles y hasta los muros recuperen su frescura. Si quieres saber cómo evitar ese olor desagradable y cuidar tus cosas sin gastar de más, sigue leyendo, porque este truco puede cambiar tu rutina diaria.

Por qué controlamos la humedad en casa

La humedad en interiores favorece la aparición de moho, deteriora documentos, ropa y genera olores molestos. Nuestro clima puede volver estos problemas algo común, sobre todo durante la temporada de lluvias o en habitaciones con poca ventilación. Un ambiente húmedo puede arruinar poco a poco tus pertenencias, así que mantenerlo seco mejora la calidad del aire y protege la salud.

Ingredientes clave y sus propiedades

Utilizar arroz y bicarbonato de sodio es una excelente estrategia casera porque ambos actúan como absorbentes naturales de humedad. El arroz es ideal para espacios pequeños como closets, cajones o libreros. Por su parte, el bicarbonato no solo absorbe la humedad, sino que ayuda a neutralizar olores, funcionando como desodorizante natural.

Opciones extras: Potencia tu deshumidificador

  • Sal gruesa: Excelente absorbiendo humedad en áreas problemáticas.
  • Carbón activado: Otro opción que ayuda a mantener fresco el ambiente y es muy fácil de conseguir.
  • Café molido: Además de absorber humedad, deja un suave aroma.
El secreto casero para decir adiós a la humedad y el moho en clósets y rincones
El secreto casero para decir adiós a la humedad y el moho en clósets y rincones Recomendado para ti
Las mejores plantas de interior para purificar el aire en tu hogar
Las mejores plantas de interior para purificar el aire en tu hogar Recomendado para ti

¿Qué necesitas para hacer tu deshumidificador?

  • 1 taza de arroz crudo
  • 1 taza de bicarbonato de sodio
  • 5-10 gotas de aceite esencial de lavanda o árbol de té (opcional, para refrescar aún más)
  • Bolsa o saco de tela de algodón (puedes usar calcetines limpios)
  • Hilo de algodón para amarrar

Paso a paso: ¡Manos a la obra!

  • Mezcla bien el arroz y el bicarbonato en un tazón.
  • Si quieres, agrega gotas de tu aceite esencial favorito.
  • Rellena la bolsa o calcetín con la mezcla, ocupando solo dos tercios.
  • Cierra bien con hilo de algodón.
  • Coloca un saquito en cada lugar problemático: closet, esquinas del cuarto, cerca de ventanas y dentro del baño.
El arroz y el bicarbonato de sodio actúan como aliados perfectos para mantener los espacios secos y sin malos olores.

En dónde colocar tu deshumidificador hecho en casa

Distribuye los sacos estratégicamente para maximizar su efecto:

  • En cada cajón o estante del armario.
  • En las esquinas del cuarto, sobre todo si notas manchas de humedad.
  • Cerca de ventanas, donde se suele condensar el agua.
  • En el baño, junto a toallas o productos que guardes.
  • En la zapatera o áreas donde almacenas ropa de temporada.

Mantenimiento fácil y rápido

Cada semana, saca los sacos y ponlos al sol durante unas horas para que el arroz y el bicarbonato recuperen su capacidad de absorción. Si ves que el arroz se endureció o la mezcla se compactó, es hora de renovarla. En espacios muy húmedos te recomiendo cambiarlo cada cinco días.

¿Cómo saber si está funcionando?

  • El arroz se siente duro al tocarlo
  • El bicarbonato comienza a formar grumos
  • El olor a humedad desaparece

Beneficios de los deshumidificadores caseros

Lo mejor de este método es que no necesitas electricidad, es completamente silencioso y puede usarse donde haya niños o mascotas sin riesgo alguno. Además, es muy accesible y fácil de preparar en minutos.

Comparativa de materiales absorbentes

MaterialPrincipal función
ArrozAbsorbe humedad en espacios pequeños
Bicarbonato de sodioNeutraliza olores y seca el ambiente
Sal gruesaSu alta capacidad de absorción ayuda en zonas húmedas
Carbón activadoReduce humedad y elimina malos olores

Consejos para maximizar el efecto

  • Prueba usando cristales de sal marina en vez de arroz, o combina ambos.
  • Pon la mezcla en recipientes de plástico con pequeños agujeros en la tapa, ideal para espacios como baños o bodegas.
  • Agrega café molido para añadir un aroma agradable y reforzar la absorción.

La verdad, he notado que estos trucos hacen la diferencia, sobre todo cuando la humedad invade cualquier esquina de la casa. En lo personal, prefiero preparar varios saquitos y ponerlos donde más se necesita. Me hace sentir que el ambiente está mucho más cuidado, ¡y qué satisfacción al entrar y notar que huele fresco nuevamente!

¿Quiénes pueden aprovecharlo más?

  • Si vives en plantas bajas.
  • En casas antiguas o lugares con poca ventilación.
  • Para almacenar ropa de temporada sin que agarre olor.
  • Familias con niños pequeños y mascotas.

Sin necesidad de aparatos costosos o procesos complicados, transformar el ambiente está en tus manos con ingredientes naturales como arroz, bicarbonato de sodio y sal gruesa. Nada como disfrutar de un hogar seco y fresco, sin preocuparse por la humedad. ¿Has probado alguna de estas ideas?

  • ¿Puedo usar cualquier tipo de arroz? Sí, el arroz crudo tradicional funciona perfecto; integral, blanco o de grano largo.
  • ¿Cada cuánto cambio la mezcla de mi deshumidificador casero? Se recomienda cambiar la mezcla cada semana en zonas húmedas o después de observar que el arroz está duro y la soda apelmazada.
  • ¿La sal funciona mejor que el arroz? La sal gruesa es muy potente para absorber humedad, especialmente cerca de muros y esquinas problemáticas. Puedes probar ambos y ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.
  • ¿Qué hago si quiero aromatizar además de deshumidificar? Añade unas gotas de tu aceite esencial favorito a la mezcla para que el espacio quede perfumado.
Ya compartido por 2 lectores. Un toque nos ayuda a crecer. Agradecidos contigo.

Artículos recomendados

Cómo mantener la limpieza y frescura en el baño: consejos para la salud de tu familia

Cómo mantener la limpieza y frescura en el baño: consejos para la salud de tu familia

Descubre cómo mantener bajo control la humedad en casa y evitar la formación de moho, protegiendo tu hogar y tu bienestar. Consejos prácticos, datos útiles y recomendaciones clave para un ambiente saludable en México.

6657 4
Descubre el secreto de los restaurantes para quitar olores en la cocina

Descubre el secreto de los restaurantes para quitar olores en la cocina

Consejos prácticos y hobbies
2188 2
Tu teléfono y laptop se están dañando por la humedad de octubre. Haz esto urgente en la configuración

Tu teléfono y laptop se están dañando por la humedad de octubre. Haz esto urgente en la configuración

Consejos prácticos y hobbies
2019 7
El truco de la toalla seca para secar ropa rápido y sin olores en días húmedos

El truco de la toalla seca para secar ropa rápido y sin olores en días húmedos

Consejos prácticos y hobbies
2144 7
El secreto del perfeccionista: cómo limpiar pisos para que no se acumule polvo por 5 días

El secreto del perfeccionista: cómo limpiar pisos para que no se acumule polvo por 5 días

Consejos prácticos y hobbies
2222 12
Descubre el truco casero para enfriar tu piso en minutos sin aire acondicionado

Descubre el truco casero para enfriar tu piso en minutos sin aire acondicionado

Consejos prácticos y hobbies
6506 11
Despídete del moho en el baño con este remedio casero económico

Despídete del moho en el baño con este remedio casero económico

Consejos prácticos y hobbies
6501 2
Este truco hará que tus vecinos pregunten cómo logras tu aroma en casa

Este truco hará que tus vecinos pregunten cómo logras tu aroma en casa

Consejos prácticos y hobbies
4548 9
Adiós al polvo: truco infalible de expertas para mantenerlo fuera por 7 días

Adiós al polvo: truco infalible de expertas para mantenerlo fuera por 7 días

Consejos prácticos y hobbies
2091 2
Di adiós al moho en el queso con este truco simple y efectivo

Di adiós al moho en el queso con este truco simple y efectivo

Consejos prácticos y hobbies
2446 10
Aprende a preparar calabaza en tacha como en casa de la abuela

Aprende a preparar calabaza en tacha como en casa de la abuela

Consejos prácticos y hobbies
1499 3
Velas en el altar: un símbolo que en silencio guía el alma a casa y que a menudo se pasa por alto

Velas en el altar: un símbolo que en silencio guía el alma a casa y que a menudo se pasa por alto

Consejos prácticos y hobbies
1346 2
Cómo hacer velas aromáticas especiales para el altar del Día de Muertos tú mismo

Cómo hacer velas aromáticas especiales para el altar del Día de Muertos tú mismo

Consejos prácticos y hobbies
1572 2
Errores comunes que atraen cucarachas y cómo evitarlos

Errores comunes que atraen cucarachas y cómo evitarlos

Consejos prácticos y hobbies
6770 6
Truco secreto: decora tu Ofrenda con corchos de champaña de colores y retazos de camisetas viejas

Truco secreto: decora tu Ofrenda con corchos de champaña de colores y retazos de camisetas viejas

Consejos prácticos y hobbies
6910 7
Insecticida casero con cáscara de cítricos y aceite de oliva: cómo eliminar pulgones y ácaros sin usar químicos

Insecticida casero con cáscara de cítricos y aceite de oliva: cómo eliminar pulgones y ácaros sin usar químicos

Consejos prácticos y hobbies
5721 5
Método comprobado: cómo cultivar canela en el alféizar y usarla en postres todo el año

Método comprobado: cómo cultivar canela en el alféizar y usarla en postres todo el año

Consejos prácticos y hobbies
7432 2

Comentarios